Tras el lanzamiento de beyond up sales, es el momento de ponernos manos a la obra para configurar correctamente beyond up y dar acceso a todos los usuarios que necesitemos.
¡Es muy sencillo y rápido! ¡Sigue los siguientes pasos!
Accede a Administración > Usuarios >Activos y busca el usuario al que quieras que tenga acceso a la aplicación. Lo seleccionas, le das al ojo y te vas a la pestaña “Plataformas”.
Pincha en el botón Añadir “+” para que se abra una nueva ventana.
-Despliegas “Seleccione una plataforma”, seleccionas sales y despliegas “Seleccione el perfil para la plataforma”. Marcas usuario.
¡Y ya estaría! ¿A qué espera para descargarla? Es tan rápido y sencillo como hacer clic en este enlace.
¡Gracias por formar parte de la familia be beyond! Para cualquier consulta, no dudes en contactar con el equipo de soporte. Estaremos encantados de ayudarte.
Para configurar correctamente dicho Acelerador debes modificar el subojetivo, a continuación, te indicamos los pasos a seguir:
1.- Descripción: «Prima». 2.- Modulador: Lo dejamos en «No». 3.- Valor CI: Lo dejamos en «No». 4.- Curva de consecución: seleccionamos la curva configurada «Acelerador portabilidad Enero 2021». 5.- Objetivo: Indicamos el objetivo que tengas. 6.- Peso: «100%» 7.- Llave: Lo dejamos en blanco. 8.- Reducción: Lo dejamos en blanco. 9.- Tipo de cliente: seleccionamos todos. 10.- Tipo de oferta: seleccionamos «Empresa CAPAKUCS» y «Empresa FIDAKUCS». 11.- Tipo de acuerdo: seleccionamos todos. 12.- Cartera: seleccionamos todos. 13.- Familia: seleccionamos la familia “Datos y Voz”. 14.- Multiplicador: seleccionamos todos. 15.- Valor del multiplicador: seleccionamos «Valor ICS».
16.- Todos los multiplicadores que tienen Valor lo tienes que poner a 0 y todos los valores portados tienes que indicar 1.
Como todos los trimestres, para ayudaros en la configuración de los objetivos en beyond up os trasladamos un pequeño manual.
Configuración curvas de consecución
Con ayuda del pdf que adjuntamos, podrás configurar las curvas necesarias para la configuración de los objetivos.
En Librerías > Objetivos > Curvas de consecución crearemos dichas curvas. Sólo tienes que darle al botón «Añadir», indicar el nombre de la curva (indicando que son «Q4 2021» para poder diferenciarlas) e ir añadiendo el contenido de las columnas «Consecución» y «Pago».
Objetivo Prima
En Librerías > Objetivos > Objetivos VF le damos al botón «Añadir» y rellenamos los campos habilitados para ello:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «Prima Q4 2021» 2.- Fecha de inicio: «01/01/2021» 3.- Fecha fin: «31/03/2021» 4.- Nivel objetivo: «General» 5.- Empresa: seleccionaremos la empresa administradora que tengamos configurada para la venta de Pyme con Vodafone. 6.- Delegación: seleccionamos todas las delegaciones. 7.- Tipo de objetivo: seleccionamos «Consecución». 8.- Llave ponderada: lo dejamos en blanco. 9.- Reducción: lo dejamos en blanco. 10.- Variable: Indicamos la variable económica del Objetivo de Prima, recordar que serían 40 € por cada unitario de prima que tengas como objetivo.
Tras ello, le damos al botón «Añadir» y completamos los campos
Debemos configurar:
1.-Descripción:«Voz». 2.-Modulador: Lo dejamos en «No». 3.- Valor CI: Lo dejamos en «No». 4.- Curva de consecución: seleccionamos la curva configurada «Prima/ICS/BCS Q4 2021». 5.- Objetivo: Indicamos el objetivo que tengas en Prima. 6.- Peso: «100%». 7.- Llave: Lo dejamos en blanco. 8.- Reducción: Lo dejamos en blanco. 9.- Tipo de cliente: seleccionamos todos. 10.- Tipo de oferta: seleccionamos «Empresa CAPAKUCS» y «Empresa FIDAKUCS». 11.- Tipo de acuerdo: seleccionamos todos. 12.- Cartera: seleccionamos todos. 13.- Familia: seleccionamos las familias «VOZ» y «DATOS». 14.- Multiplicador: seleccionamos todos. 15.- Valor del multiplicador: seleccionamos «Valor PE».
Ya sólo nos queda darle al botón «Añadir», que cerrará esta ventana, y luego al botón «Guardar» quedando guardado el objetivo.
Objetivo Core Solutions
En Librerías > Objetivos > Objetivos VF le damos al botón «Añadir» y rellenamos los campos habilitados para ello:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «ICS Q4 2021». 2.- Fecha de inicio: «01/01/2021» . 3.- Fecha fin: «31/03/2021» . 4.- Nivel objetivo: «General» . 5.- Empresa: seleccionaremos la empresa administradora que tengamos configurada para la venta de Pyme con Vodafone. 6.- Delegación: seleccionamos todas las delegaciones. 7.- Tipo de objetivo: seleccionamos «Consecución». 8.- Llave ponderada: lo dejamos en blanco. 9.- Reducción: lo dejamos en blanco. 10.- Variable: Indicamos la variable económica del Objetivo de Core Solution, según el cálculo indicado en las AACC de Vodafone.
Tras ello, le damos al botón «Añadir» y completamos los campos:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «ICS». 2.- Modulador: Lo dejamos en «No» . 3.- Valor CI: Lo dejamos en «No» . 4.- Curva de consecución: seleccionamos la curva configurada «Prima/ICS/BCS Q4 2021» . 5.- Objetivo: Indicamos el objetivo que tengas de Core Solutions. 6.- Peso: «100%» 7.- Llave: Lo dejamos en blanco. 8.- Reducción: Lo dejamos en blanco. 9.- Tipo de cliente: seleccionamos todos. 10.- Tipo de oferta: seleccionamos «Empresa CAPAKUCS» y «Empresa FIDAKUCS» . 11.- Tipo de acuerdo: seleccionamos todos. 12.- Cartera: seleccionamos todos. 13.- Familia: seleccionamos las familias «VOZ» , «DATOS» ,«BONO DATOS» , «BONO VOZ» y «FIJO» . 14.- Multiplicador: seleccionamos todos. 15.- Valor del multiplicador: seleccionamos «Valor ICS» .
Ya sólo nos queda darle al botón «Añadir», que cerrará esta ventana, y luego al botón «Guardar» quedando guardado el objetivo.
Objetivo Beyond Core Solutions
En Librerías > Objetivos > Objetivos VF le damos al botón «Añadir» y rellenamos los campos habilitados para ello:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «IBCS Q4 2021». 2.- Fecha de inicio: «01/01/2021». 3.- Fecha fin: «31/03/2021». 4.- Nivel objetivo: «General». 5.- Empresa: seleccionaremos la empresa administradora que tengamos configurada para la venta de Pyme con Vodafone. 6.- Delegación: seleccionamos todas las delegaciones. 7.- Tipo de objetivo: seleccionamos «Consecución». 8.- Llave ponderada: lo dejamos en blanco. 9.- Reducción: lo dejamos en blanco. 10.- Variable: Indicamos la variable económica del Objetivo de Beyond Core Solution, según el cálculo indicado en las AACC de Vodafone.
Tras ello, le damos al botón «Añadir» y completamos los campos:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «IBCS». 2.- Modulador: Lo dejamos en «No». 3.- Valor CI: Lo dejamos en «No». 4.- Curva de consecución: seleccionamos la curva configurada «Prima/ICS/BCS Q4 2021». 5.- Objetivo: Indicamos el objetivo que tengas de Beyond Core Solutions. 6.- Peso: «100%». 7.- Llave: Lo dejamos en blanco. 8.- Reducción: Lo dejamos en blanco. 9.- Tipo de cliente: seleccionamos todos. 10.- Tipo de oferta: seleccionamos «Empresa CAPAKUCS» y «Empresa FIDAKUCS». 11.- Tipo de acuerdo: seleccionamos todos. 12.- Cartera: seleccionamos todos. 13.- Familia: seleccionamos las familias «AOV», «CLOUD», «M2M», «APP-IoT» y «SOPORTE IT». 14.- Multiplicador: seleccionamos todos. 15.- Valor del multiplicador: seleccionamos «Valor IBCS».
Ya sólo nos queda darle al botón de «Añadir», que cerrará esta ventana, y luego al botón «Guardar» quedando guardado el objetivo.
Objetivo IoT
En Librerías > Objetivos > Objetivos VF le damos al botón «Añadir» y rellenamos los campos habilitados para ello:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «IoT Q4 2021». 2.- Fecha de inicio: «01/01/2021». 3.- Fecha fin: «31/03/2021». 4.- Nivel objetivo: «General». 5.- Empresa: seleccionaremos la empresa administradora que tengamos configurada para la venta de Pyme con Vodafone. 6.- Delegación: seleccionamos todas las delegaciones. 7.- Tipo de objetivo: seleccionamos «Consecución». 8.- Llave ponderada: lo dejamos en blanco. 9.- Reducción: lo dejamos en blanco. 10.- Variable: Indicamos la variable económica del Objetivo de IoT, según el cálculo indicado en las AACC de Vodafone.
Tras ello, le damos al botón «Añadir» y completamos los campos:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «IoT». 2.- Modulador: Lo dejamos en «No». 3.- Valor CI: Lo dejamos en «No». 4.- Curva de consecución: seleccionamos la curva configurada «Curva IoT». 5.- Objetivo: Indicamos el objetivo que tengas de IoT. 6.- Peso: «100%» 7.- Llave: Lo dejamos en blanco. 8.- Reducción: Lo dejamos en blanco. 9.- Tipo de cliente: seleccionamos todos. 10.- Tipo de oferta: seleccionamos «Empresa CAPAKUCS» y «Empresa FIDAKUCS». 11.- Tipo de acuerdo: seleccionamos todos. 12.- Cartera: seleccionamos todos. 13.- Familia: seleccionamos la familia «APP-IoT». 14.- Multiplicador: seleccionamos todos. 15.- Valor del multiplicador: seleccionamos «Valor IBCS».
Ya sólo nos queda darle al botón de «Añadir», que cerrará esta ventana, y luego al botón «Guardar» quedando guardado el objetivo.
Objetivo Tasa de Bajas
En Librerías > Objetivos > Objetivos VF le damos al botón «Añadir» y rellenamos los campos habilitados para ello:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «Bajas Q4 2021». 2.- Fecha de inicio: «01/01/2021». 3.- Fecha fin: «31/03/2021». 4.- Nivel objetivo: «General». 5.- Empresa: seleccionaremos la empresa administradora que tengamos configurada para la venta de Pyme con Vodafone. 6.- Delegación: seleccionamos todas las delegaciones. 7.- Tipo de objetivo: seleccionamos «Consecución». 8.- Llave ponderada: lo dejamos en blanco. 9.- Reducción: lo dejamos en blanco. 10.- Variable: Indicamos la variable económica de la Baja, según el cálculo indicado en las AACC de Vodafone.
Tras ello, le damos al botón «Añadir» y completamos los campos:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «Bajas». 2.- Modulador: Lo dejamos en «No». 3.- Valor CI: Lo dejamos en «No». 4.- Curva de consecución: seleccionamos la curva configurada «Bajas Q4 2021». 5.- Objetivo: Indicamos el objetivo que tengas que será la sumatoria del valor de la cartera de servicios gestionados. 6.- Peso: «100%» 7.- Llave: Lo dejamos en blanco. 8.- Reducción: Lo dejamos en blanco. 9.- Tipo de cliente: seleccionamos todos. 10.- Tipo de oferta: seleccionamos «Empresa CAPAKUCS» y «Empresa FIDAKUCS». 11.- Tipo de acuerdo: seleccionamos todos. 12.- Cartera: seleccionamos todos. 13.- Familia: seleccionamos las familias «BAJAS». 14.- Multiplicador: seleccionamos todos. 15.- Valor del multiplicador: En este caso no seleccionamos ninguna opción.
Ya sólo nos queda darle al botón «Añadir», que cerrará esta ventana, y luego al botón «Guardar» quedando guardado el objetivo.
Acelerador Portabilidad enero 2021
En Librerías > Objetivos > Objetivos VF le damos al botón «Añadir» y rellenamos los campos habilitados para ello:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «Acelerador Portabilidad Enero 2021». 2.- Fecha de inicio: «01/01/2021». 3.- Fecha fin: «31/01/2021». 4.- Nivel objetivo: «General». 5.- Empresa: seleccionaremos la empresa administradora que tengamos configurada para la venta de Pyme con Vodafone. 6.- Delegación: seleccionamos todas las delegaciones. 7.- Tipo de objetivo: seleccionamos «Consecución». 8.- Llave ponderada: lo dejamos en blanco. 9.- Reducción: lo dejamos en blanco. 10.- Variable: Indicamos la variable económica del Objetivo del Acelerador de portabilidad, según el cálculo indicado en las AACC de Vodafone.
Tras ello, le damos al botón «Añadir» y completamos los campos:
Debemos configurar:
1.- Descripción: «Prima». 2.- Modulador: Lo dejamos en «No». 3.- Valor CI: Lo dejamos en «No». 4.- Curva de consecución: seleccionamos la curva configurada «Acelerador portabilidad Enero 2021». 5.- Objetivo: Indicamos el objetivo que tengas. 6.- Peso: «100%». 7.- Llave: Lo dejamos en blanco. 8.- Reducción: Lo dejamos en blanco. 9.- Tipo de cliente: seleccionamos todos. 10.- Tipo de oferta: seleccionamos «Empresa CAPAKUCS» y «Empresa FIDAKUCS». 11.- Tipo de acuerdo: seleccionamos todos. 12.- Cartera: seleccionamos todos. 13.- Familia: seleccionamos la familia «Datos y Voz». 14.- Multiplicador: seleccionamos todos. 15.- Valor del multiplicador: seleccionamos «Valor ICS».
16.- Todos los multiplicadores que tienen Valor lo tienes que poner a 0 y todos los valores portados tienes que indicar 1.
Ya sólo nos queda darle al botón de «Añadir», que cerrará esta ventana, y luego al botón «Guardar» quedando guardado el objetivo.
Ya tenemos configurados nuestros objetivos. Que tengáis un buen Q.
Para cualquier consulta o aclaración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
El próximo 2 de diciembre TICNegocios de Cámara Valencia celebrará la 2º edición de GoDigital, un renombrado evento nacional sobre las últimas tendencias que está potenciando la productividad y el marketing 2.0. Un evento tecnológico que apuesta por el potencial de la innovación y el emprendimiento aplicado a las pymes españolas.
Joaquín Pla participará en la mesa redonda Negocio digital
Joaquín Pla, director de operaciones en be beyond, participará en la mesa redonda Negocio digital centrando su discuso en la automatización de procesos empresariales, un concepto que muy pocas empresas llevan a la práctica correctamente.
Para Joaquín, este concepto enriquece el valor percibido por el cliente porque, según explica, «hace posible que se gestionen todas las interacciones que una empresa tiene con sus clientes, aunque -añade – la realidad es que las empresas gestionan una parte muy pequeña de toda esa comunicación, y es simplemente por una cuestión de diseño»
El director de operaciones de be beyond, centrará su discurso en la experiencia: «Afianzar la relación con cada cliente y reconstruir los procesos internos, son los pilares fundamentales sobre los que está cimentada nuestra empresa, y es lo que permite aumentar el valor percibido por el cliente, al mismo tiempo que aumentamos el potencial y la productividad de la fuerza de trabajo».
Sobre GoDigital 2020
GoDigital Nacional 2020 es el mayor congreso organizado por las Cámaras de Comercio Españolas. Coordinado por Cámara Valencia y la Diputación de Valencia y en colaboración con otras seis cámaras del país, Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante, Murcia y Badajoz. Su principal propósito es ayudar a impulsar el esqueleto y sistema interno corporativo desde la inversión en talento, la alineación de equipos y el desarrollo de futuros líderes tecnológicos.
El evento se celebrará en formato online, habiendo transmisiones en directo mediante la plataforma de eventos EvenTwo. A través de esta plataforma podrán participar y debatir las diferentes empresas tecnológicas, ponentes, organizadores del evento así como acceder a los materiales que ofrezcan los expertos durante las ponencias y mesas redondas.
¿A quién va dirigido este evento?
Gerentes de pymes, Directores de marketing, responsables de desarrollo de negocio, responsables de tecnología, autónomos y emprendedores. El evento integrará una sesión plenaria y cinco sesiones verticales en las que participarán profesionales de reconocida trayectoria e influencia nacional como Mentxu Balaguer, diputada de Tecnología; José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia; y Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.
Ya tienes disponible el poder consultar el stock por almacén a una fecha indicada y el stock que se encuentra en vuelo.
Por Almacén
Puedes ver el stock que tenía un almacén a un día indicado y el detalle de los números de serie del stock de dicho artículo en el almacén.
Para ello, al acceder a Compras > Stock > Por almacén tienes el siguiente repositorio:
Si se accede al detalle de un registro del listado te muestra un diálogo con el detalle de stock de dicho registro, como se muestra en la siguiente imagen:
Para poder cambiar el “Día de consulta” al pinchar en la opción “Stock por fecha” te muestra el siguiente diálogo:
Inicialmente, al acceder por primera vez al repositorio, el “Día de consulta” es el día actual, pero si un usuario lo modifica y pulsa en aceptar, la próxima vez que lo pulsa muestra la última modificación.
Esta funcionalidad no tiene retroactividad por lo que la madrugada del día 03/11/2020 se ha guardado el stock a esa fecha por primera vez, esto quiere decir que se podrá consultar el stock por fecha desde este día. Los días anteriores aparecerán vacíos.
En Vuelo
Tienes un nuevo menú para mostrar el stock de los artículos que están incluidos en un traspaso en estado “En trámite”, esto lo encuentras en Compras > Stock > En vuelo, como se muestra en la siguiente imagen:
Al acceder encuentras el siguiente repositorio:
En la cabecera encuentras un desplegable de carácter obligatorio con tres opciones:
a) Número de serie. Permite buscar los artículos por un número de serie y que se encuentra en un traspaso en estado “En trámite”.
b) Traspaso. Permite buscar los artículos que se encuentran en un traspaso en estado “En trámite”.
c) Referencia artículo. Permite buscar los artículos por una referencia y que se encuentran en un traspaso en estado “En trámite”.
A continuación, encuentras un listado con el número de artículos que cumplen los criterios de la búsqueda anterior y siete columnas:
1) Referencia. Referencia del artículo.
2) Descripción. Descripción del artículo.
3) Números de serie.
4) Traspaso de salida. Identificador del movimiento de tipo traspaso en estado “En trámite”.
5) Almacén de origen. Almacén de origen del movimiento.
6) Almacén de destino. Almacén de destino del movimiento.
7) Fecha. Fecha del movimiento.
Un ejemplo de cómo quedaría el listado tras una búsqueda sería:
Para cualquier consulta o aclaración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí
Cookies Técnicas
-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.
Cookies Analíticas
-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
Cookies de Personalización
-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias. Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.
Cookies publicitarias de terceros
-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.
Session
HTML Local Storage
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Utilizada por Google AdWords para reconectar con visitantes que tienen posibilidades de convertirse en clientes, se basa en el comportamiento online del cliente a través de las webs.
Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.