La transformación digital y los avances tecnológicos han hecho a las empresas e instituciones mucho más eficientes....

Si existe un documento primordial en la empresa, esa es la factura online. Pero, ¿por qué es tan importante? Supone la máxima garantía para demostrar que una empresa ha realizado un servicio o entregado un producto, a la vez que asegura que ha sido pagado. O, ¿quizá no?
En la actualidad, el 13% de los pagos de facturas de pymes se pagan con retraso, según ha revelado un informe económico publicado recientemente. En el caso de las empresas medianas, más del 25% de estos pagos se hacen tarde. ¿Lo peor? El tiempo que dedica nuestro equipo a perseguir el pago de la factura.
Por eso, queremos que sigas los pasos adecuados para conocerlo todo sobre la factura online, y puedas crear la factura adecuada a tu negocio. ¡Allá vamos!
Empecemos por lo más básico, la definición de factura. Este documento, que bien podría ser de papel u online, obliga al comprado de productos o servicios a pagarlos. Y para ello, indica correctamente las cantidades y su precio con una estructura básica que veremos en este artículo.
Pero, ¿cuándo es obligatorio emitirla? Según la normativa de la UE, las facturas deben ser emitidas cuando se produce la entrega de productos o servicios en B2B y las compras entre negocios y consumidores (B2C).
Entonces, ¿qué tiene de especial la factura online? La única diferencia con la factura en papel es que se realiza y envía desde plataformas y medios online. Nada más. ¡Ahora es el momento de que las conozcas todas!
¿Tu empresa se suma ya al desarrollo sostenible? El paso más sencillo para empezar a respetar el medio ambiente es facturar online. Miles y miles de toneladas de papel se malgastan debido a la facturación en papel. Si todavía no has dado el paso, ahora es el momento. Te contamos, además, qué otras razones de peso tienes para que la próxima factura que envíes sea totalmente electrónica y, además, se genere de forma automática.
1.Envia la factura online de forma automática.
La rapidez aquí es la ganadora. ¿Qué pasa si tardamos demasiado tiempo en enviar la factura? El cliente entenderá que no tenemos prisa en recibir el cobro. Por eso, ¿por qué enviarla una a una si nuestros sistema CRM puede enviarlas todas cuando corresponda de forma automática?
Además, tras recibir el presupuesto firmado y dar de alta el servicio, la herramienta CRM programa su envío para que llegue al cliente en el momento exacto. Ni un día más ni un día menos.
2. Visualiza la previsión de cartera.
La gran ventaja de automatizar la facturación es que puedes controlar la previsión de cartera, o lo que es lo mismo, una previsión de tu facturación en los próximos meses. Así tendrás un fotografía de cómo evolucionará tu negocio.
3. Hazlas atractivas.
Nunca olvides que la identidad de tu empresa debe estar presente en cualquiera de los documentos. No por ser una factura, tenemos que ser un estricto modelo en cuanto a diseño. Lo importante es que tus clientes reconozcan con solo un vistazo que se trata de tu factura online. Aquí, el contenido, también puede ser cercano. Utiliza mensajes, como, por ejemplo: «Es el momento de hacer las cuentas. ¡Aquí tienes tu factura!.
4. Numéralas
La numeración siempre ha sido un detalle que se suele pasar por alto pero facilita el seguimiento a nuestros clientes. Así que, ¡no lo olvides!
5. Pásate al pago online
Si ya hemos dado el salto a enviar de forma automática la factura online, ¿por qué no hacerlo también con los pagos? Ofrece a tus clientes la posibilidad de pagar con tarjetas de crécito u otros métodos de pagos que consideres conveniente.